- Integración vertical: se denomina de esta forma cuando una empresa adquiere a otras a fin de completar el circuito de producción. Por ejemplo: una fabrica de galletitas compra un molino que produce harina, una empresa de transporte que distribuya la producción, otras fabricas de azúcar, etcétera.
- Integración horizontal: se produce cuando una empresa dedicada a un rubro se expande y adquiere otras empresas del mismo rubro_ sus competidores
El monopolio comunicacional más importante de nuestro país es el grupo Clarín que tiene en su empresa diversos canales de TV regionales, agencias de noticias. emisores radiales, editoriales gráficas, servicios de TV por cable, distribución de banda ancha, papel prensa, etcétera.
Criterios de selección, jerarquización y tratamiento de la información
Estos tres procesos son fundamentales para ayudarnos a determinar el perfil ideológico de un medio gráfico. No todos los periódicos seleccionan la misma información para la publicación diaria de sus productos mediáticos, cada diario elegirá determinada información (criterio de selección) a la que priorizará de acuerdo a lo que el diario considere más importante, ubicándola en la tapa o primera plana, o en la página tres que es la más importante del diario; se ocupa una página par (criterio de jerarquización).
En cuanto al tratamiento de la información podemos identificar dos tipos:
- Interno: es el trabajo individual del periodista, búsqueda de datos, ordenamiento de esos datos en la nota, extensión de la redacción, etcétera.
- Externo: tiene en cuenta toda la información adicional que complementa una nota periodística. Por ejemplo: inclusión de fotos, gráficos, infografías, etcétera.
El análisis de estos criterios permiten delinear el perfil del diario.
Diferencias entre un diario tradicional y un diario digital
Diferencias entre un diario tradicional y un diario digital
Trabajo práctico de aplicación
- Nombre
del diario: ClarínFecha
de publicación: Lunes 1 de julio de 2013Cantidad
de secciones del diario: en este diario hay 18 secciones. Las cuales son_
pasatiempos, carteleras, tema del día, deportivo, El mundo, suplemento
especial, La ciudad, carreras, espectáculos, servicios, obituario y fúnebres,
El país, opinión, sociedad, clasificados, policiales, telones y pantallas, y
por ultimo, remates.Cantidad
de suplementos semanales: en el diario que yo escogí no hay ningún suplemento
semanal, solo un suplemento especialCriterio de selección
a) Noticias que el
diario eligió para publicar: inundaciones, conflictos, situación política, echos económicos, tragedias, echos policiales, protestas, situaciones en clubes de fútbol, partidos ganados, triunfos en torneos de todas las actividades, clasificados, nuevas tecnologías, echos en distintas provincias y países, robos, situación de un nuevo centro para esquiar, inseguridad, situación religiosa, nuevos shows, entretenimientos y espectáculos.
b) Los países y provincias que aparecen en el diario son: Chile, Estados Unidos, Brasil, Egipto, Argentina, Chaco, Corrientes, Córdoba, y hay un mapa de toda la Argentina en casi la ultima pagina donde muestran los climas de la Argentina.
c) Brasil: goleó a España en un partido de futbol.
Chile (situación política): arrasó Bachelet y hubo un final ajustado.
Egipto (tragedia): Siete muertos en diversas protestas.
Estados Unidos: espió a la Unión Europea y Bruselas exige explicaciones.
Chaco (tragedia): 1600 evacuados por una gran inundación.
Corrientes (tragedia): creció el rio y 200 personas o familiares dejaron sus casas
Córdoba (tragedia): mataron a una mujer y detuvieron a su ex pareja.
b) Los países y provincias que aparecen en el diario son: Chile, Estados Unidos, Brasil, Egipto, Argentina, Chaco, Corrientes, Córdoba, y hay un mapa de toda la Argentina en casi la ultima pagina donde muestran los climas de la Argentina.
c) Brasil: goleó a España en un partido de futbol.
Chile (situación política): arrasó Bachelet y hubo un final ajustado.
Egipto (tragedia): Siete muertos en diversas protestas.
Estados Unidos: espió a la Unión Europea y Bruselas exige explicaciones.
Chaco (tragedia): 1600 evacuados por una gran inundación.
Corrientes (tragedia): creció el rio y 200 personas o familiares dejaron sus casas
Córdoba (tragedia): mataron a una mujer y detuvieron a su ex pareja.
Criterio de jerarquización
a) En la primera
plana va la información más importante de todo el diario excesivamente
resumido, hay noticias de mas importancia que otras y esas son las que tienen
mas volumen. Tomándolas en porcentajes, las dos noticias más importantes ocupan
un 600% de la primera plana, esas noticias son: “la iglesia pide la plena
videncia de la división de poderes” y “Brasil goleó a España y crece su sueño”.
Luego hay cinco noticias mas pequeñas que están a un costado de la primera
plana y ocupan un 10% esas noticias son: “El banqueo ya rige y hoy arrancan con
el Cedin”, “Crecida del río Paraná”, “Custodian la estatua de Colon para que no
la trasladen”, “Murió luego de ir a un festival de música tecno” y “Segundo
asalto en nueve meses del Bingo de Morón”. Nosotros creemos que está mal
planteada la distribución de las noticias, ya que le están dando mas
importancia a un partido de futbol ganado que a un chico que murió en una
fiesta o a la crecida del Río Paraná. También hay dos noticias que tratan del
mismo personaje que ocuparían un 10% de la primera plana, esas noticias son:
“Empresarios católicos aguardan una carta del papa” y “El impacto del ‘efecto
Francisco’”. Y hay otra noticia que dice: “cultura a precio de oro” se trata
del programa de Lanata ya que revelaron las contrataciones de artistas para
producciones y festivales.
Los porcentajes señalan el nivel de importancia que la agencia de diarios le da a cada tema/ noticia y lo representa en forma mas grande o mas chica dependiendo su forma de verlos. Tanto sea en la primera plana como en el resto del diario ya que hay noticias en un tamaño muy chico como de un 15 % y otras que ocupan casi toda la carilla de diario como de un 85%.
b) En la primera plana aparecen deportistas que ganaron una copa jugando futbol, aparecen personajes religiosos en este caso los obispos que reclamaron el respeto a las reglas y los valores de la vida democrática, también aparece el papa francisco en relación a los empresarios que esperan una carta suya y hay un adelanto de un análisis del impacto del “efecto Francisco”, también aparece la imagen de un artista de la producción del programa de Lanata. Luego hay hechos pero no se tratan de un personaje en si.
c) En la pagina 3 aparece el tema del día, el cual es el gobierno y la iglesia “La iglesia reclamó respetar ‘la división de los poderes’”. La iglesia advirtió en un documento, tras un encuentro el fin de semana y en medio de la embestida del Gobierno contra el Poder Judicial. También pidió por la “calidad institucional”.
Los porcentajes señalan el nivel de importancia que la agencia de diarios le da a cada tema/ noticia y lo representa en forma mas grande o mas chica dependiendo su forma de verlos. Tanto sea en la primera plana como en el resto del diario ya que hay noticias en un tamaño muy chico como de un 15 % y otras que ocupan casi toda la carilla de diario como de un 85%.
b) En la primera plana aparecen deportistas que ganaron una copa jugando futbol, aparecen personajes religiosos en este caso los obispos que reclamaron el respeto a las reglas y los valores de la vida democrática, también aparece el papa francisco en relación a los empresarios que esperan una carta suya y hay un adelanto de un análisis del impacto del “efecto Francisco”, también aparece la imagen de un artista de la producción del programa de Lanata. Luego hay hechos pero no se tratan de un personaje en si.
c) En la pagina 3 aparece el tema del día, el cual es el gobierno y la iglesia “La iglesia reclamó respetar ‘la división de los poderes’”. La iglesia advirtió en un documento, tras un encuentro el fin de semana y en medio de la embestida del Gobierno contra el Poder Judicial. También pidió por la “calidad institucional”.
Tratamiento de la información
Nosotros elegimos una noticia deportiva, se trata del triunfo de Brasil en un torneo de futbol y su gran festejo y felicidad por este hecho.
Tratamiento de la noticia en forma interna: El periodista para llevar a cabo esta noticia debió estar presente en todo el partido para poder redactarlo en el diario, contar quién hizo los goles, cuales fueron las faltas y de quiénes, y otros hechos que pudieron haber sucedido durante el partido y luego ordenar los datos o hacer entrevistas al director técnico o a algún jugador. Es importante la presencia del periodista en el partido ya que si hubiese obtenido los datos de este hecho por terceras personas no podría redactar a su manera ni explayarse en la nota del diario.
Nosotros elegimos una noticia deportiva, se trata del triunfo de Brasil en un torneo de futbol y su gran festejo y felicidad por este hecho.
Tratamiento de la noticia en forma interna: El periodista para llevar a cabo esta noticia debió estar presente en todo el partido para poder redactarlo en el diario, contar quién hizo los goles, cuales fueron las faltas y de quiénes, y otros hechos que pudieron haber sucedido durante el partido y luego ordenar los datos o hacer entrevistas al director técnico o a algún jugador. Es importante la presencia del periodista en el partido ya que si hubiese obtenido los datos de este hecho por terceras personas no podría redactar a su manera ni explayarse en la nota del diario.
Tratamiento de la noticia en forma externa: El periodista tiene
muy en cuenta la información adicional como graficos o fotos, por eso al estar
presente durante el partido, lleva camarógrafos para que capten buenas fotos y
sean llamativas a la hora de leer el diario ya sea de un gol o del plantel
completo como podemos ver en las siguientes fotos que incluía nuestro diario.
Conclusión final: El grupo clarín es un monopolio comunicacional más importante de nuestro país,
que tiene en su empresa diversos canales de TV regionales, editoriales
graficas, etcétera. Dentro de sus diarios en determinadas secciones hay
propagandas de otras empresas que les pagan al grupo Clarín para publicitarlos.
El perfil del diario Clarín le da mucha importancia al reclamo de la iglesia y
al respeto por sus leyes, ya que cumplen con todos los criterios para verificar
cómo es este perfil. El tema de la iglesia apareció en la primera plana y en la
página impar, es decir, la página numero 3 que es tan importante como la
primera plana del diario (criterio de jerarquización), además en la página 3
pusieron fotos de los obispos en la iglesia para mostrar de lo que se estaba
hablando, es decir que fue un periodista a la iglesia, les saco fotos para
mostrar a los obispos y les hizo una entrevista para poder redactar la noticia
y el hecho del reclamo, en el diario y ordenar los datos obtenidos (tratamiento
de la información). No todos los diarios tratan de las mismas noticias, para el
diario Clarín esta noticia de la iglesia es importante pero para otros quizás
no lo sea o no sea TANTA la importancia que le den a este tema y quizás pongan
esta noticia en otra página, todos tienen sus propios periodistas que consiguen
la información sobre la noticia y seleccionan cuales son las importantes o las
buenas noticias para publicar en su diario (criterio de selección), algunos
diarios quizás no publiquen este reclamo que hace la iglesia porque no les
parece tan importante como otras noticias como la de Ángeles, la niña
asesinada. Clarín es un diario opositor al gobierno actual (el kirchnerismo) y
el tema de la iglesia está relacionado con sus conflictos de poder vigentes en
este momento.